El cuento de Perico el conejo travieso de Beatrix Potter
Había una vez cuatro conejitos que se llamaban Pelusa, Pitusa, Colita de Algodón y Perico.
Vivían con su madre bajo las raíces de un abeto muy grande.
– Hijitos, podéis ir a jugar al campo o a
 corretear por la vereda…, pero no vayáis al huerto del tío Gregorio. Ya
 sabéis la desgracia que le ocurrió allí a vuestro padre. ¡La tía 
Gregoria lo hizo picadillo!
¡Ala! Iros a jugar pero no hagáis travesuras. Yo voy a salir.
¡Ala! Iros a jugar pero no hagáis travesuras. Yo voy a salir.
Entonces la señora Coneja cogió la cesta y
 el paraguas y se fue andando por el bosque a la panadería. Allí compró 
una barra de pan moreno y cinco bollos.
Pelusa, Pitusa y Colita de Algodón, que eran unas conejitas muy buenas, se fueron por el camino a coger zarzamoras.
Pero Perico, que era un conejito muy 
travieso, se fue derecho al huerto del tío Gregorio y, estirándose 
mucho…¡se coló por debajo de la verja!
Primero se comió unas lechugas, después unas judías verdes y por último…¡se zampó unos rabanitos!
Después le dolía la tripa de tanto comer y se fue a buscar unas ramitas de perejil.
 Pero al dar la vuelta al invernadero…¡se dio de narices con el tío Gregorio!
Pero al dar la vuelta al invernadero…¡se dio de narices con el tío Gregorio!El tío Gregorio estaba de rodillas plantando unas coles. Pero en cuanto vio a Perico se lanzó tras él con el rastrillo en alto, gritando:
– ¡Al ladrón!
Perico estaba muerto de miedo. Corría por
 el huerto de acá para allá sin encontrar la verja por donde había 
entrado. Perdió uno de los zapatos en un lecho de coles.
Y el otro en un campo de patatas.
Y el otro en un campo de patatas.
Al encontrarse sin zapatos, comenzó a 
correr a cuatro patas tan deprisa, tan deprisa que ya casi se había 
escapado cuando…¡los botones de su chaqueta se engancharon en una red 
que cubría una mata de grosellas! Perico llevaba una chaqueta azul 
recién estrenada con grandes botones dorados.
Perico se dio por vencido y comenzó a 
llorar. Pero unos gorriones muy simpáticos que volaban por allí, al oír 
los sollozos de Perico, se dirigieron a donde él estaba y le pidieron 
que hiciera un último esfuerzo.
Ya estaba el tío Gregorio encima de Perico, tratando de atraparle con una criba. Pero, en el último instante, Perico consiguió escabullirse, dejando tras de sí la chaqueta.
Ya estaba el tío Gregorio encima de Perico, tratando de atraparle con una criba. Pero, en el último instante, Perico consiguió escabullirse, dejando tras de sí la chaqueta.
Corriendo a más no poder, se metió en la 
caseta de las herramientas y, de un salto, se escondió en la regadera. 
Habría sido un escondite perfecto si no fuera porque…, estaba llena de 
agua.

El tío Gregorio sabía que Perico se 
escondía en algún lugar de la caseta, así es que fue levantando los 
tiestos uno por uno para ver si lo encontraba.
De pronto, Perico estornudó -¡a… a… achís!- y el tío Gregorio se le vino de nuevo encima.
Estaba a punto de pisarle cuando Perico, de un salto, se escapó por la ventana, tirando unos cuantos tiestos. La ventana era demasiado pequeña para el tío Gregorio y, además, estaba cansado de perseguir a Perico. Así es que dió media vuelta y volvió a su trabajo.
Perico se sentó a descansar. Estaba sin aliento, temblaba de miedo y no tenía la menor idea del camino que debía seguir. Además, estaba empapado por haberse metido en la regadera.
Después de un rato, comenzó a rondar por los alrededores, dando pequeños saltitos -plop, plop, plop- y mirando a ver qué veía.
De pronto, Perico estornudó -¡a… a… achís!- y el tío Gregorio se le vino de nuevo encima.
Estaba a punto de pisarle cuando Perico, de un salto, se escapó por la ventana, tirando unos cuantos tiestos. La ventana era demasiado pequeña para el tío Gregorio y, además, estaba cansado de perseguir a Perico. Así es que dió media vuelta y volvió a su trabajo.
Perico se sentó a descansar. Estaba sin aliento, temblaba de miedo y no tenía la menor idea del camino que debía seguir. Además, estaba empapado por haberse metido en la regadera.
Después de un rato, comenzó a rondar por los alrededores, dando pequeños saltitos -plop, plop, plop- y mirando a ver qué veía.
Por fin, encontró una puerta en la tapia 
que rodeaba al huerto, pero estaba cerrada, y no había sitio para que un
 conejito tan gordo como él se escurriera por debajo.
Pero vio un ratoncito que entraba y salía
 por debajo de la puerta, llevando guisantes y judías a su familia que 
vivía en el bosque. Perico le preguntó por el camino que conduce a la 
verja, pero el ratón, que en aquellos momentos se estaba comiendo un 
guisante, se atragantó. Sólo podía mover la cabeza de un lado para otro,
 y Perico se echó a llorar.
Trató de encontrar un camino a través del
 huerto, pero cada vez estaba más aturdido. Llegó al estanque donde el 
tío Gregorio llenaba sus regaderas. Había allí una gata blanca que 
miraba fijamente a los peces de colores. Estaba sentada sin moverse, 
pero, de vez en cuando, la punta de la cola se le estremecía como si 
estuviera viva. Perico se marchó sin dirigirle la palabra… ¡Había oído 
cosas terribles de los gatos en boca de su primo, el conejito Benjamín!
 Volvió
 de nuevo a la caseta de herramientas, pero, de pronto, oyó el ruido del
 azadón -zaca, zaca, zaca, zaca- al cavar en el campo. Perico se 
escondió bajo unos arbustos.
Volvió
 de nuevo a la caseta de herramientas, pero, de pronto, oyó el ruido del
 azadón -zaca, zaca, zaca, zaca- al cavar en el campo. Perico se 
escondió bajo unos arbustos.
Pero al ver que no pasaba nada, decidió 
salir de su escondrijo y se subió a una carretilla para echar un 
vistazo. Lo primero que vio fue al tío Gregorio escardando cebollas. 
Estaba de espaldas a Perico y el conejito pudo ver que, más allá, 
estaba… ¡la verja!
Perico se bajó de la carretilla sin hacer ruido y echó a correr por una senda medio oculta entre matas de grosella.
El tío Gregorio le echó el ojo cuando Perico doblaba la esquina del huerto, pero era ya demasiado tarde. Perico se deslizó por debajo de la verja y llegó sano y salvo al bosque que había al otro lado.
Perico se bajó de la carretilla sin hacer ruido y echó a correr por una senda medio oculta entre matas de grosella.
El tío Gregorio le echó el ojo cuando Perico doblaba la esquina del huerto, pero era ya demasiado tarde. Perico se deslizó por debajo de la verja y llegó sano y salvo al bosque que había al otro lado.
El tío Gregorio cogió la chaqueta y los zapatitos de Perico e hizo con ellos un espantapájaros para asustar a los mirlos.
Perico no paró de correr hasta que llegó a su casa, bajo las raíces del gran abeto.
Perico no paró de correr hasta que llegó a su casa, bajo las raíces del gran abeto.
Estaba tan cansado que se dejó caer en el
 suelo blando y arenoso de la madriguera y allí se quedó con los ojos 
cerrados. Su madre estaba cocinando y, al verlo llegar, se preguntó qué 
habría hecho con la ropa… ¡era la segunda chaqueta y el segundo par de 
zapatos que perdía en dos semanas!
Lamento decir que Perico se sintió algo 
indispuesto aquella noche. Su madre lo acostó, le preparó una infusión 
de manzanilla amarga… ¡y se la hizo tomar al pobre Perico!
-Una cucharada sopera antes de acostarte -tal como decía el médico.
En cambio, sus hermanas Pelusa, Pitusa y 
Colita de Algodón cenaron tan ricamente: sopas de leche con pan y, de 
postre, zarzamoras.

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario